Mmmmm, una entrada muy dulce para una semana "complicadilla". Nada grave, no vayáis a pensar, pero al ser semana anterior a un puente largo pues hay mucho trabajo, se acumula, hay que hacer mas horas. En fin, chorraditas que te hacen pensar: "Por favor, por favor, por favor, quiero llegar a casa y comer un cachito de esa tarta tan deliciosa que tengo en la nevera". Y mas con el tiempo que hace, que invita a estar en casa mas que en cualquier lugar. Y a mi estar en casita me encanta.
La receta la vi hace mucho tiempo en el éste blog. Y me conquistó por varias razones: por que me chifla el queso, por que las tartas de queso (todas) son mis favoritas, por que adoro tomar cookies con leche bien fresquita (en verano, claro), por que tiene una pinta que me hace babear... Resumiendo: que tenía que hacerla!! Yo he alterado ligeramente los ingredientes y las proporciones. Por ejemplo no le puse tanto azúcar por que en casa no nos gusta que estén demasiado dulces. Pero si queréis ver la receta original pinchando arriba podéis hacerlo. En fin, vamos con la receta...
Lista de la compra
- 240 gs de galletas digestive
- 60 gs de mantequilla
- 250 ml de nata
- 350 gs de queso de untar (yo puse mascarpone)
- 60 gs de azúcar
- 4 yemas de huevo
- 5 laminas de gelatina neutra
- 2 bolsitas de mini cookies con chocolate
- Chocolate para rallar

Con las manos en la masa
Lo primero que hacemos es poner la gelatina en agua bien fría, para hidratarla. Mientras machacamos las galletas digestive o las trituramos con la batidora y la ponemos sobre nuestro molde. Derretimos la mantequilla y la vertemos sobre el polvo de galletas. Trabajamos hasta hacer una masa y aplastamos bien con el culo de un vaso o similar para dejarla la base planita. Dejamos enfriar en el frigorífico mientras hacemos el resto.
Ponemos en un bol el queso y batimos para que quedo bien cremoso. A continuación batimos la nata con la mitad del azucar y cuando esté montada se la añadimos al queso. Ahora hay que montar las yemas (que no las claras, ojo a éste detalle). Para ello la ponemos al baño maría y las batimos con la ora mitad del azúcar hasta que doblen su tamaño aproximadamente. Una vez que estén montadas secamos la gelatina y las echamos con las yemas al baño maría para que se derritan. Cuando estén bien derretidas en las yemas añadimos todo a la mezcla anterior del queso y la nata. Batimos un poco para homogeneizar todo.
Machacamos las minicookies como hicimos con las digestive (algo menos, tampoco tienen que quedar supermachacadas para que se encuentren trozos) y se las echamos a la mezcla. Vertemos todo sobre la base y dejamos tomar en la nevera un mínimo de 12 horas. Antes de servirla rallamos el chocolate y lo espolvoreamos por arriba. Y tachán: una tarta riquísima y facilísima.
Nosotros fuimos impacientes y a las 6 comimos un cachito y la verdad es que no sabia mucho. Pero la dejamos en la nevera hasta el día siguiente y estaba deliciosa. Una maravilla.
mmmm qué pinta tiene esa tarta!!!! Seguro que está tan buena que ni engorda!
ResponderEliminarun saludo
Preciosa.
ResponderEliminarLas tartas de queso cuanto más reposo mejor.
El aspecto es delicioso.
Un besín
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarpues esta tarta me la apunto yo rapidito, que no se que hacer para nochebuena!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar¡¡¡Vaya!! ¡'Qué tarta tan rica!. Me pierden a mi las tartas de queso y esta encima lleva cookies. La tengo que probar sí.
ResponderEliminarBss
Guau que tarta mas rica y en dias complicados lo mejor es un poquito de dulce :)!!
ResponderEliminarMe apunto la receta, me ha encantado :)
Un besote
Loreto, he suprimido 3 entradas tuyas, por que me salian 4 iguales, no se qué pasó. Gracias por comentar!! Besos gordos
ResponderEliminarBuf, Isabel, gracias, si lo sé, pero es que ves la tarta ahi, en la nevera toda soluca, que da como pena no meterle un mordisquito aunque sea... Jajajja.
ResponderEliminarBesos
ay que rica, me encantan las galletas digestive y con queso mmmmm..... me la llevo a mi cocina, que rica!!!!
ResponderEliminarSegunda intentona de publicar un comentario. Ahí va: me encanta seguir tu blog. Estoy con Lucía, con lo rápido que actualizas no nos dejas tiempo para practicar, jajaja!!! Un beso bien gordo, y tan esponjoso como tus bizcochos.Por ciero, soy Agus. No sé que nick me saldrá.
ResponderEliminarQue delicia!!.....habra que reposar la tarta de queso....se ve deliciosa!!........Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarJajaja, Agus, me parto. Gracias por visitarme y me alegro que os guste. Ya sabes que estas invitada cuando quieras, y Nacho también, claro!!. Hablamos hoy para lo de mañana... Besotes
ResponderEliminarVaya pinta....
ResponderEliminarOlga muchas gracias por visitarme. Me quedo por aquí, esta tarta se ve deliciosa y original. Feliz puente. besitos...
ResponderEliminarAnónimo, ¡no! Espero que ahora salga bien
ResponderEliminarUna tarta que debe estar deliciosa, sólo hace falta verla, te ha quedado genial.
ResponderEliminarGracias por pasarte por mi blog, acabo de conocer el tuyo y me ha gustado muchísimo, si que me quedo de seguidora.
Las fotos, te quedan genial, tienes muy buen gusto para hacerlas.
Te mando un besote, y encantada de conocer tu cocina virtual.
Olga esa tarta esta pa morirse, que rica por dios, tengo que decirte que me encanta, y con tu permiso te copio la receta. Me gusta mucho tu blog, tienes cositas muy interesantes. Un beso guapa.
ResponderEliminarYo si tengo esa tarta en la nevera no podría dejar de comerla hasta que acabase con ella. ¡Qué pinta tan deliciosa!
ResponderEliminarSaluditos
Te quedó una tarta genial, ya quisiera yo un trocito, debía estar riquísima
ResponderEliminarUn beso
yo la he probado y esta MMmmmmm. Hoy la voy a hacer yo para el cumple de Papi, ya te contare la critica.
ResponderEliminarbesosss